Proceso de envío

Normas de presentación

Se enviará un Resumen en formato Word, hasta de 600 palabras, estructurado por secciones según el tipo de investigación realizada. El título, en Arial 14, en negritas y centrado. Los autores con sus datos profesionales Nombre y apellidos, especialidad y grado especialidad, categoría científica, docente e investigativa). Institución laboral y el E mail. Debe señalarse con un * el contacto para la correspondencia.  No se aceptan más de cinco (5) autores y en el caso de la Presentación de caso hasta tres (3). No incluir gráficos o imágenes.

El resumen se enviará al correo: investfajardo@infomed.sld.cu. Identificando Titulo.  la jornada a la que se envía y el nombre del primer autor. Ej Titulo. JCiensalud.Jorge / Ej Título.Edumed.Maria./ Ej Título.JResident.Jose / Ej. Título.JEstudent.Norma. Ej. Titulo. Virtual.FCM XXX. Natalia.

Normas para Autores

I - Jornada Científica de Educación Médica. Se recibirán trabajos de resultados de investigación relacionados con las temáticas de Educación Médica en cualquiera de las ramas de las Ciencias Médicas.

Los trabajos deben ser enviados con el título y la temática a participar. Nombre primer autor

Ej. Titulo.JEdumed.Maria. De los autores: Nombre y dos apellidos. Datos profesionales (incluye categoría científica y categoría investigativa. Especialidad y grado de especialidad). Institución laboral y el E mail. Debe señalarse con un * el contacto para la correspondencia. No se aceptan más de cinco (5) autores.

II. Jornada Científica en Ciencias de la Salud. Se recibirán trabajos de resultados de investigación relacionados con cualquiera de las ramas de las Ciencias Médicas, ya sean de investigaciones doctorales, maestrías, diplomados, salidas de proyectos de investigación, u otras experiencias.

Se aceptan trabajos en los formatos de: resultados de investigación original; artículos de revisión; Presentación de caso clínico.

Estructura General de los trabajos.

Artículo de resultado de investigación original: Introducción; Objetivo(s); Material y Métodos; Resultados; Conclusiones; Palabras clave.

Artículo de revisión: Introducción; Objetivo; Material y Métodos; Desarrollo; Conclusiones; Palabras clave.

Presentación de caso: Introducción; Objetivo de la presentación del caso; Presentación del caso; Conclusiones; Palabras clave.

Los trabajos deben ser enviados con el título, eje temático y nombre del primer autor: Ej Título.JCiensalud.Jorge. De los autores: Nombre y dos apellidos. Datos profesionales (incluye categoría científica y categoría investigativa. Especialidad y grado de especialidad). Institución laboral y el E mail. Debe señalarse con un * el contacto para la correspondencia. No se aceptan más de cinco (5) autores. En el caso de la Presentación de caso hasta tres (3) autores.

III. Jornada Científica Estudiantil y de Residentes:

Para el pregrado, (Educación superior y formación técnica) el diseño metodológico de los trabajos se debe regir por las Normas de Estilo de Presentación Científica para Estudiantes de las Ciencias Médicas (EPIC). Y Los propios de Tecnología de la Salud.   Solo se aceptan hasta 3 autores por trabajo. 

Los trabajos serán enviados con Título del trabajo, eje Temático y nombre del autor  Ej: Titulo. JEstudent.Norma. De los autores: Nombre y 2 apellidos. Año que cursa. y especialidad: Educación superior o formación técnica)

Nombre y apellidos del tutor. Datos profesionales (incluye categoría científica y categoría investigativa Especialidad y grado de especialidad). Institución laboral y el E mail. Constituye un requisito la entrega del trabajo digital (PDF), Cumpliendo las normas exigidas. Todos con aval impreso y firmado por el tutor. El mismo se entregará en la oficina de la Vicedecana.

Para los residentes: Título del trabajo. eje Temático y nombre primer autor.  Ej título. JResident.Jose. El diseño metodológico de los trabajos será:

•          Tesis y resultados de investigaciones: Titulo, resumen, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias bibliográficas (Un mínimo de 50% de los últimos cinco años). La bibliografía deberá responder a las recomendaciones de la Asociación de Editores de Revistas Médicas (Estilo de Vancouver).

•          Artículo de revisión: Titulo, resumen, Introducción, Metodología, Desarrollo, Conclusiones y Referencias bibliográficas (Un mínimo de 50% de los últimos cinco años). La bibliografía deberá responder a las recomendaciones de la Asociación de Editores de Revistas Médicas (Estilo de Vancouver).

•          Presentación de caso clínico: Se admitirán solo casos de interés científicos. Aprobados por el comité científico. Título, resumen, Introducción, Descripción del caso, Discusión, Conclusiones y Referencias bibliográficas (Un mínimo de 50% de los últimos cinco años). La bibliografía deberá responder a las recomendaciones de la Asociación de Editores de Revistas Médicas (Estilo de Vancouver).

Constituye un requisito la entrega del trabajo digital (PDF), cumpliendo las normas exigidas. Todos con aval impreso y firmado por el tutor o Consejo Científico si lo requiere. De los autores: Nombre y 2 apellidos. Especialidad. y Año de Residencia. Institución. E mail. Tutores Nombre y apellidos. Datos profesionales (incluye categoría científica y categoría investigativa). Especialidad y grado de especialidad. Institución laboral y el E mail.

IV Jornada Virtual:  Las normas de los trabajos y autores serán los propios de cada Jornada. Solo se admitirán trabajos de otros profesionales de las diferentes facultades e universidades del país y aquellos que se encuentre por motivos de trabajo fuera del país.

V. Fórum de Ciencia y Técnica. Los trabajos llevaran el formato propio de Fórum. Podrá participar trabajadores y profesionales de la FCM Manuel Fajardo. Interesados deben contactar a la Dra. Maritza Dominguez Mendez departamento de posgrado. Por e-mail: mdomen2014@gmail.com

Empiece aquí a enviar un nuevo trabajo.
Primer paso del proceso de envío