Caracterizacion de la ateroesclerosis obliterante en pacientes con estadio III y IV de Fontaine.
Resumen
RESUMEN:
. Introducción: La enfermedad arterial periférica junto con la enfermedad coronaria y cerebro vascular son el resultado de la enfermedad ateroesclerótica, por lo cual constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, a pesar de los importantes avances que la cirugía vascular ha experimentado en los últimos años, las amputaciones mayores por causa isquémica continúan siendo parte de la práctica quirúrgica de los cirujanos vasculares; su incidencia se ha mantenido estable en las últimas décadas y oscila entre las 17 y las 43 amputaciones/100. 000 habitantes /año. Objetivos: Caracterizar a los pacientes con ateroesclerosis obliterante (AEO) en estadios III y IV de Fontaine. Métodos: se realizó un estudio causal, explicativo, retrospectivo, transversal y analítico, en pacientes diagnosticados con ateroesclerosis obliterante de los sectores aorto iliaco y femoropopliteo atendidos en el servicio de Arteriología del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular por un periodo de un año. Universo estuvo constituido por la totalidad de los pacientes que ingresaron con el diagnostico presuntivo de AEO de los sectores aortoilíaco y femoropopliteo respectivamente
Resultados: AL describir los resultados alcanzados en el estudio, el 57% del número total de pacientes incluidos en el estudio (n= 220), se le realizó una amputación mayor, en relación al sexo hubo una proporción algo mayor del masculino 33,6% con relación al femenino 23,2%, hubo predominio del grupo etario de 50 a 59 años con relación a la edad, lo que represento el 16%, entre los factores de riesgo la hipertensión arterial ocupo 39,5%, seguido del 32,2% de individuos que manifestaron ser ex fumadores, y en menor frecuencia la cardiopatía isquémica con 16,8%. La relación anatómica y/o patrón esteno oclusivo de la AEO de miembros inferiores muestra el 34,5% del total de pacientes en estadios avanzados, que se le realizo amputación mayor, se corresponde con el sector femoropopliteo y el 22,2% con aortoilíaco. La presencia de lesiones tróficas de úlcera y/o gangrena isquémica (estadio IV de Fontaine), predominan en un 44%, con relación al dolor de reposo (estadio III de Fontaine), 12,7 respectivamente. Conclusiones: Se puede concluir destacando que el 57% del total de pacientes ingresados con el diagnóstico de AEO en estadios avanzados III y IV de Fontaine con enfermedad ateroesclerótica de los sectores aortoilíaco y femoropopliteo se le realizo el procedimiento de amputación mayor, siendo el sexo masculino que represento mayor proporción en relación al femenino, el patrón esteno oclusivo más prevalente presente en los pacientes con AEO en estadios avanzados fue el sector femoropopliteo, finalmente la úlcera y/o gangrena isquémica se presentó en una proporción mayor 44% , con relación al dolor de reposo 12,7% respectivamente, en el total de la muestra de estudio.
Palabras Claves: Ateroesclerosis Obliterante, patrones esteno oclusivo aorto iliaco, femoropopliteo, amputación mayor.