INVESTFAJARDO 2025

Neurogluten
Christian Lázaro Valdes Hernández

Última modificación: 2025-06-05

Resumen


Neurogluten

El gluten representa el 80-90% del total de las proteínas presentes en el trigo y está formado por dos proteínas: gliadina (una prolamina) y glutenina (una glutelina). Es considerado como una mezcla de proteínas de bajo valor nutricional y biológico debido a deficiencias en aminoácidos esenciales, por lo que, su gran valor radica en las propiedades viscoelásticas únicas que le confiere a la harina.

  La Enfermedad Celíaca (EC) es un trastorno digestivo relacionado con la ingesta de gluten. Está representada por un conjunto importante de patologías autoinmunes que involucran a diferentes sistemas. El diagnóstico se basa en los anticuerpos específicos encontrados en el suero de los pacientes y en la biopsia duodenal. 

 Por otro lado, la intolerancia al gluten es una entidad compleja de patogenia autoinmunitaria. A diferencia de la EC, los síntomas suelen aparecer en sujetos adultos que no toleran el gluten y a largo plazo desarrollan diversos síndromes clínicos, muchas veces neurológicos.

 Los síndromes neurológicos secundarios al gluten se encuentran bien documentados en la literatura. Neurogluten; es la denominación que abarca a toda patología neurológica producida o influenciada por la intolerancia al gluten. Estos pueden desarrollarse independientemente de la presencia de síntomas digestivos o lesión intestinal. Los autores con mayor dedicación a este grupo de enfermedades han basado los diagnósticos de causalidad en las siguientes pruebas: La biopsia intestinal compatible con enteropatía celíaca, aunque fuera asintomática, presencia de anticuerpos antigliadina (AGA) IgG/IgA elevados en suero, respuesta favorable a la dieta libre de gluten ya sea clínica o serológica